
Durante el año pasado, los gobiernos estatales y municipales del país recibieron más recursos federales a través de las participaciones; sin embargo, no todas las administraciones locales se beneficiaron de este incremento.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las participaciones federales, conocidas como Ramo 28, ascendieron a 1.25 billones de pesos en 2024, lo que representó un aumento anual del 4.2% en términos reales respecto a 2023.
A pesar del crecimiento generalizado en los recursos destinados a los estados, cinco entidades experimentaron una reducción en sus participaciones federales, entre ellas Nayarit, junto con Quintana Roo, Baja California Sur, Durango y Campeche.
La caída en los recursos para Nayarit se atribuye a una menor actividad económica y a un ritmo reducido de fiscalización durante el tercer trimestre del año pasado, lo que impactó negativamente en la recaudación federal participable.
En contraste, Oaxaca lideró el crecimiento en participaciones federales con un aumento del 13.4%, impulsado por el impacto del Corredor Interoceánico y sus polos de desarrollo.
Por monto total, el Estado de México encabezó la lista con 165,248 millones de pesos recibidos en 2024. En el otro extremo, Nayarit se ubicó entre los estados con menor recepción de recursos, con menos de 15,000 millones de pesos, acompañado por Zacatecas, Aguascalientes, Tlaxcala, Campeche y Baja California Sur.